
Síntomas causados por acidosis sistemática.
1. Alergias, sensibilidades e intolerancias que se agravan con la humedad, ya sea en lugares húmedos o con clima húmedo y/o lluvioso.
2. Intolerancia o alergias a perfumes, olores, vapores, olores de textiles, hierba, gatos, perros u otros animales, humo de tabaco, químicos, smog, hongos, ácaros, polen y cualquier otra sustancia aérea.
3. Pié de atleta.
4. Cólicos de bebés, rozaduras de pañales, lengua blanca.
5. Piel sensible que se marca fácilmente.
6. Pómulos y/o frente sensibles, dolor.
7. Manos y pies fríos, temperatura corporal baja.
8. Síntomas similares al resfrío, mucosidad excesiva en senos frontales, nariz, garganta, bronquios y pulmones.
9. Antojo o adicción por azúcar, pastas, pan, otros alimentos de carbohidratos fuertes y alcohol.
10.Quistes, formaciones anormales, en diferentes partes del cuerpo, especialmente alrededor del cuello, garganta, ovarios, en la vejiga o en el escroto.
11.Problemas digestivos, diarrea, estreñimiento, distensión abdominal, inflamación o dolor, gases, mucosidad en las heces, hernia hiatal, úlceras, infecciones de bacterias; ej.: salmonela, e-Coli, h. pylori, etc.
12.Zumbido en los oídos (tinitus), otros sonodos en los oídos, infecciones, resequedad, dolor de oídos, descargas, fluidos, sordera, mucha cerilla.
13.Visión errática, puntos y manchas frente a los ojos, destellos de luz, enrojecimiento, resequedad, comezón, lagrimeo excesivo, no lágrimas.
14.Fatiga, síntoma de fatiga crónica, una sensación de estar drenados de energía, letargia, mareos.
15.Síntomas de resfrío.
16.Glándulas inflamadas, poca saliva, boca reseca, glándulas salivares tapadas, ganglios linfáticos inflamados.
17.Pérdida de cabello, caspa, comezón en el cuero cabelludo, irritación, resequedad.
18.Palpitaciones del corazón, arritmia.
19.Dolores de cabeza, migraña, espaciado, neblina, mareos.
20.Hemorroides, comezón en el recto, ardor, irritación y enrojecimiento.
21.Hypoglicemia y diabetes.
22.Hypotiroidismo, síntoma tiroideo de Wilson, enfermedad de Hashimoto, hipertiroidismo, función tiroidea errática.
23.Irritabilidad, nerviosismo, sobresaltos, ataques de pánico.
24.Lesiones en la piel, y dentro del cuerpo; ej.: cerebro.
25.Problemas masculinos: Comezón en la entrepierna, pérdida de libido, impotencia, prostitis, infecciones en el pene, dificultad con la frecuencia o urgencia o dificultad al orinar, sexo molesto o doloroso, escroto inflamado.
26.Problemas femeninos: infertilidad, vaginitis, olores inusuales, endometriosis, menstruación irregular o dolorosa, calambres, menstruaciones irregulares, síndrome pre menstrual, descargas, sexo doloroso o molesto, pérdida de libido, enrojecimiento o inflamación de la vulva, comezón vaginal, ardor al orinar, infecciones persistentes.
27.Infecciones de hongos (micosis) en la piel o uñas, dermatitis seborreica, mancha blancas o oscuras en la piel.
28.Infecciones en riñones y vejiga, cistitis, dificultad con la frecuencia o urgencia o dificultad al orinar, orina olorosa, ardor al orinar.
29.Pérdida de apetito.
30.Mente y humor. Ataques de ansiedad, crisis de llanto, pérdida de memoria, depresiones (incluyendo pensamientos suicidas), sentimientos maníacos, incapacidad de concentración, cambios de humor, irritabilidad.
31.Boca. Aftas, úlceras, resequedad, halitosis, lengua blanca, glándulas salivales tapadas.
32.Músculos. Dolores y molestias, adormecimiento, ardor o temblores, falta de fuerza y coordinación.
33.Congestión nasal, goteo, comezón y resequedad.
34.Olores en pies, cabello o cuerpo que no desaparece al lavarse o bañarse.
35.Problemas respiratorios. Tos, bronquitis o pulmonía, dolor o pesadez en el pecho, carraspera, asma, falta de aliento.
36.Cuerpo cortado, sensación de estar todo enfermo.
37.Inflamación se senos frontales, sinusitis, infecciones.
38.Piel. Resequedad, parches rojos secos, granos, acné, comezón, eczema, psoriasis, seborrea, rosácea, dermatitis.
39.Estómago. Bacteria h. pylori (causa úlceras), agruras, acidez, indigestión, hernia hiatal, reflujo ácido, eructos, vómito, ardor, dolores, dolor como pinchazos, comida parece que se estanca como piedra.
40.Sueño. Insomnio, despertar frecuente, pesadillas, sueño inquieto.
41.Garganta irritada, voz ronca, sensación constante en la garganta, laringitis.
Etc etc etc.
El principal objetivo es que con este artículo comiences a recuperar tu salud aliviando las enfermedades que padeces y mantener una alimentación equilibrada para llegar y mantenerte en tu peso ideal pero saludablemente.
Todo esto de forma natural, sin píldoras, ni productos milagrosos, sin inyecciones, ni comprando aparatos costosos y sin pasar hambres o sacrificar comidas
No tienes nada que perder, es solo comer conscientemente sabiendo que le favorece a tu organismo y que no.
Si deseas un proceso mas directo y supervisado puedes trabajar a mi lado con el «Entrenamiento 1 a 1», donde trabajaremos de la mano para ayudarte a alcanzar tus objetivos, mas información aquí.
Alimentos que acidifican el organismo y que debemos evitar:
- Azúcar refinada y todos sus productos. (Es el peor de todos, pues no tiene ni proteínas ni grasas ni minerales ni vitaminas, solo hidratos de carbono refinados que estresan el páncreas. Su pH es de 2,1, es decir altamente acidificante).
- Carnes (todas).
- Leche de vaca y todos sus derivados.
- Sal refinada.
- Harina refinada y todos sus derivados (pastas, galletitas, etc.).
- Productos de panadería (la mayoría contienen grasas saturadas, margarina, sal, azúcar y conservantes).
- Margarinas.
- Refrescos.
- Cafeína. (Café, tés, bebidas energéticas y de cola)
- Alcohol.
- Tabaco.
- Medicinas.
- Cualquier alimento cocinado (La cocción elimina el oxígeno y lo trasforma en ácido, inclusive las verduras cocinadas).
- Todo lo q contenga conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes, etc. (Todos los alimentos envasados).
Creo saber que estás pensando, “Entonces no puedo comer casi nada!” Pero no es así, tampoco te digo que dejes de comer todo lo que necesitamos es balancear el PH del cuerpo.
En este artículo te daré un regalo Plan alimenticio alcalino detox por una semana, para que inicies tu cambio de inmediato, puedes descargarlo directamente aquí o leer toda la información mas abajo.
La escala del PH va desde 0 a 14 siendo el 7,35 un PH neutro donde debemos mantenernos, así que la recomendación es consumir mas alimentos alcalinizantes que ácidos.
Alimentos Alcalinizantes que debemos consumir.
-Todas las verduras Crudas (algunas son ácidas pero dentro del organismo tienen reacción alcalinizante, otras son levemente acidificantes pero consigo traen las bases necesarias para su correcto equilibrio) y crudas aportan oxígeno, cocidas no.
-Frutas, igual q las verduras, pero por ejemplo el limón tiene un pH aproximado de 2.2, pero dentro del organismo tiene un efecto altamente alcalinizante (quizás el más poderoso de todos). Las frutas aportan saludables cantidades de oxígeno.
-Semillas y frutos secos: aparte de todos sus beneficios, son altamente alcalinizantes.
-Cereales integrales: El único cereal integral alcalinizante es el Mijo, todos los demás son ligeramente acidificantes pero muy saludables!..Todos deben consumirse cocidos.
-La MIEL es altamente alcalinizante.
-La clorofila de las plantas (de cualquier planta) es altamente alcalinizante (sobre todo el aloe vera).
-El agua es importantísima para el aporte de oxígeno «La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas».
Tabla comparativa de alimentos alcalinos y ácidos.
Estas son ideas erróneas de alimentación, lo que es un hecho es que estás gordo o enfermo por que estás ácido.
El PH óptimo en el cuerpo es ligeramente alcalino, pero la mayoría de comida que consumimos es acidificante que no es lo mismo que ácida, la diferencia es que la comida es acidificante por que es el resultado de su PH después de ser metabolizado por el cuerpo, mientras que un alimento ácido puede convertirse en alcalino después de este proceso como el limón por ejemplo.
Como la mayoría de el alimento que ahora consumimos es acidificante, entonces nuestro cuerpo inteligentemente nos protege de todo esto por que si no moriríamos.
Por ejemplo extrae el calcio de los huesos para neutralizar la acidez, y esto causa osteoporosis, artritis, caries y perdida de los dientes.
Aumenta la cantidad de colesterol para proteger a las venas y arterias causando obstrucciones que mas tarde terminan en problemas cardiacos.
Favorece a los depósitos de grasa en todo el cuerpo para protegerlo y así aislar los ácidos perjudiciales y esto genera sobre peso y obesidad.
En este artículo te daré un regalo Plan alimenticio alcalino detox por una semana, para que inicies tu cambio de inmediato, puedes descargarlo directamente aquí o leer toda la información mas abajo.
Existen 2 fases por la que cualquier ser humano se encuentra actualmente
1- Fase de restricción
2- Fase Vital
Ahora 2 sencillas preguntas.
¿En qué fase te encuentras actualmente?
¿En que fase te gustaría estar?
Mi tarea será guiar e influir ti. Me encargaré de motivar para que no tires la toalla y podré dar un seguimiento cercano. Además el proceso del coaching y la relación mutua ayudará a que adquieras una mayor seguridad y confianza en ti, como un extra y no como objetivo principal.
Si quieres mas información acerca del “Mentoring motivacional 1on1” da click aquí
Para mas información escríbeme a poderdepoder@gmail.com
¿Te ha gustado? Escribe un comentario, suscríbete a mi blog en esta página hasta abajo, comparte el artículo en facebook o indica que ha gustado en Google Plus, Facebook o Twitter haciendo click en el botón correspondiente que encontrarás después de los artículos relacionados en este mismo artículo.
Con tan solo un click nos ayudarás muchisimo. También puedes seguirnos en facebook en el menú lateral y recibirás nuestros artículos en tu muro.