Es un título bastante fuerte, como debe de ser nuestro compromiso para ser conscientes en como educamos a nuestros hijos.
Desgraciadamente muchas veces no vemos ni comprendemos el gran daño que le hacemos a ellos, ellos son nuestra razón de vivir, nuestra razón de levantarnos cada día con la convicción de ser mejores, pero ¿Porqué actuamos en sentido contrario? ¿Porqué le estamos quitando la salud que por derecho les pertenece? El gran problema es que no estamos teniendo la consciencia para guiar a nuestros hijos por un camino de motivación, buenos hábitos y disciplina.
Los cambios de hábitos positivos comienzan desde casa, nosotros somos los grandes maestros y mentores que influimos en el comportamiento de ellos tomando buenas o malas desiciones, y aunque la salida mas fácil es la trillada frase de: “Es que no hay un manual de como ser padres”, debemos ser conscientes de lo que les inculcamos a nuestros hijos día con día, y es solo hacer pequeñas modificaciones para ver grandes cambios.
En este artículo te comparto los principales errores que cometemos y como minimizar esos errores que pueden llegar a tener consecuencias fatales para ellos.
Actividad Física.
Es indispensable para gozar de buena salud, nos ayudará a mantener su cuerpo en sintonía, mejora la formación física, y aumenta la auto estima, potencia sus valores sociales y su relación con el entorno.
Los beneficios principales
·Resistencia cardio respiratoria.- Esto se refiere a la capacidad de el corazón y los pulmones a adaptarse a el ejercicio teniendo como consecuencia la irrigación correcta de sangre al organismo y su recuperación al esfuerzo realizado.
·Fuerza y resistencia muscular.– La fuerza es la capacidad que tiene el músculo para generar tensión y vencer la fuerza opuesta. La resistencia es la capacidad del músculo para mantener su contracción durante un periodo de tiempo prolongado.
·Flexibilidad.- Es la capacidad que tienen las articulaciones de realizar movimientos con la mayor amplitud posible.
·Coordinación .-Es la capacidad para utilizar los sentidos, y así realizar movimientos controlados con precisión y suavidad.
Todo empieza por la casa.
Haz ejercicio con ellos no importa la edad, y si son muy pequeños aún, puedes sacarlos en una carreola y hacer tu ejercicio con ellos, aunque fisicamente ellos no lo hacen inconscientemente les fomentarás el hábito del ejercicio por que lo ven desde bebés.
Motívalos a que hagan ejercicio al menos 3 veces por semana, y algo divertido, si es en familia mejor, para ellos es mas importante hacer algo contigo por que refuerzas su confianza hacia ti, puede ser correr, caminar, saltar cuerda, jugar fútbol, patinar, no necesitas inscribirlos en una academia deportiva contigo es una excelente manera de comenzar.
Escuelas y academias.
Si tus posibilidades lo permiten es una excelente opción, hay academias y cursos para cualquier tipo de deporte, pero tal vez puedan iniciar en la escuela ya que tienen la opción de clases deportivas extra escolares como futbol soccer, basquetbol, voleibol, o karate, en estos entrenamientos estarán cuidados por alguien que sabe como guiarlos y lo harán al lado de sus compañeros que es un motivante extra, enseñándoles el valor del trabajo en equipo que es muy importante para la vida diaria.
Te recomiendo que busques deportes que hagan en conjunto, en mi caso la escuela deportiva que marcó mi vida y me enseño valores de cuidar y respetar a mis compañeros y contrarios, fue el Hockey sobre hielo y el Rugby que actualmente sigo practicando.
Canaliza la energía de tu hijo en algo productivo, lo verás crecer feliz y lleno de vida, lo alejarás de enfermedades y vicios.
Haz del ejercicio de tus hijos algo divertido jamás los obligues a hacer algo que no les gusta por que traerá el efecto contrario y lo alejarás, busca algo que lo disfrute y verás como poco a poco el mismo te pedirá hacerlo mas constantemente.
Alimentación.
Un tema muy complicado, por los malos hábitos que tenemos para nosotros y para ellos, y aunque es un tema muy trillado seguimos cometiendo errores que afectan la calidad de vida de nuestros hijos, y que los llevará a tener una vida en un futuro con enfermedades y padecimientos los cuales son muy difíciles de revertir.
Solo daré unos pequeños consejos por que este tema es muy extenso, pero con estos pequeños cambios podemos cambiar hábitos y costumbres nocivas para la salud.
Disminuye la ingesta de azúcar.
El azúcar no es mas que calorías vacías, esto quiere decir que no aportan nada de vitaminas ni minerales, lo cuál hace que al ingerir productos azucarados estos nos roben estos micro y macro nutrientes de nuestro organismo, produciendo anemia, descalcificación, o problemas mas graves como diabetes.
La única forma recomendada de ingerir azúcar es en la fruta, pero la fruta entera no en jugos, por que al consumir la fruta entera esta tiene fibra y así esta azúcar es asimilada mas lentamente evitando que se transforme en grasa.
El azúcar es considerada alta mente adictiva, entre mas comes mas la necesitas y mas dañas tu organismo, por esta razón no expongamos a nuestros hijos a tanta azúcar, no digo que no vuelvan a probarla en su vida o que nunca coman un dulce o chocolate, pero disminuyamos esta ingesta al máximo y no premiemos con helados o chocolates ya que ellos lo asociarán con algo bueno que es un veneno que los enferma poco a poco.
No uses tanta sal.
La sal es muy dañina para el organismo, por cada gramo de sal consumida el cuerpo retiene 20 veces más en agua, este es un mecanismo de defensa del cuerpo para protegerlo de este elemento, ya que seca y es dañino para la salud, y nos hace retener líquidos que no podremos usar como reserva para hidratarnos. Consume el mínimo de sal y usa sal de mar o de grano, nunca sal refinada que es la mas tóxica para el organismo, enseña a tus hijos a no poner sal en los alimentos, no se necesita realmente, usamos sal por que nuestro paladar ya se acostumbró.
No grasas saturadas.
Dále a tu hijo solo grasas saludables como aguacate aceite de oliva frío, nueces etc, no lo expongas a comida frita o grasas trans o saturadas que solo causan obesidad, hipertensíon y alta en colesterol malo,
Dale a tus hijos lo mas natural
Aliméntalos con verduras, frutas, jugos sin colar, dáles proteínas, como carnes rojas, pescado, pollo, sopas de verduras, etc hay miles de opciones y deliciosas, acostúmbralos a comer en casa donde tendremos mas control de la calidad de los alimentos, y que tomen solamente agua jamás refrescos bebidas rehidratantes o jugos envasados.
Evita los colorantes
Cualquier alimento que contenga colorantes o saborizantes artificiales no son buenos para ellos, enseñemos a leer las etiquetas nutricionales y que sean conscientes de que se llevan a la boca, esto también es educación y serán mas sanos y esto lo transmitirán a sus hijos.
Higiene.
Mantén una correcta higiene y enseñarle al niño a tenerla y desarrolla estos hábitos en el.
·Lavarse correctamente las manos, antes de comer y después de ir al baño.
·La higiene dental es muy importante también enséñales a hacerlo 3 veces al día.
·Haz del baño diario algo divertido y que aprecie lo saludable que es bañarse.
·Lava sus juguetes sobre todo cuando se los llevan a la boca.
·Cambia constantemente sus sábanas y fundas de cama, aspira alfombras y colchones.
·Lava y desinfecta correctamente los alimentos, así cuidarás la salud de toda tu familia.
Emociones.
Podemos enseñar a los niños a desarrollar su inteligencia emocional y a canalizar sus emociones. Es importante que aprendan a controlarse y a ser empáticos con los demás. La educación emocional, es parte de la formación del niño.
Las emociones se desarrollan a lo largo de todo el ciclo vital, pero cuanto antes empecemos muchísimo mejor, de hecho hay estudios que nos dicen que desde los 2 años y medio que ya es posible educar las emociones y lo que es más importante que esto tiene influencia durante toda la vida.
Hay que enseñar a los niños a pensar, a pensar sobre sus emociones, a que sepan cómo se sienten ellos y a detectar cómo se sienten los demás, ayudarles a canalizar las emociones, a expresarlas, a regularlas, a favorecer la importancia de la comunicación con los padres, con los profesores, a favorecer también la comunicación con sus iguales, favorecer también la empatía, ayudarles también desde pequeños a hacer amigos, esas son cosas que les van a ayudar y que les van a ayudar a lo largo de su vida.
No nos olvidemos que los padres somos la principal fuente de aprendizaje de los niños. Luego el comportamiento del padre siempre tiene que ir en consonancia con el comportamiento del niño.
Cuándo ya son más mayores ya podríamos empezar a razonar más con ellos, pero nunca en el momento de un berrinche. Cuándo estén tranquilos, y cuando estén relajados será cuando podremos hablar con ellos y podremos incidir en la importancia de hablar, de comunicar los sentimientos,de que forma lo podemos expresar.
Ayudemos a nuestros hijos fomentando su autoestima y auto confianza esto les ayudará a afrontar la vida con mas seguridad y sin miedos los cuales nos frenan a la hora de crecer emocional y mentalmente.
Enfermedades que podemos prevenir.
Caries dental, anemia, bulimia, anorexia, gastritis, enfermedades virales, hipertensión, problemas renales, colesterol alto en sangre, úlceras, incluso enfermedades graves como cardiopatía, diabetes, hipertensión y cáncer
Hay muchas más pero con solo pequeños ajustes en su vida puedes minimizar la aparición de terribles enfermedades.
Sé un ejemplo, ellos copiarán lo que ven que tu haces, si tomas alcohol o drogas ellos lo harán también, pero si te ven saludable que cuidas tu alimentación y te ejercitas, también te seguirán, no te olvides que eres el guía de el o ella y siempre te verán como ejemplo a seguir, sin duda es una bendición ser padres pero también es una gran responsabilidad que debemos asumir para crear grandes seres humanos.

Ulises Pérez Mata
Mi tarea será guiar e influir ti. Me encargaré de motivar para que no tires la toalla y podré dar un seguimiento cercano. Además el proceso del coaching y la relación mutua ayudará a que adquieras una mayor seguridad y confianza en ti, como un extra y no como objetivo principal.
¿Te ha gustado? Escribe un comentario, suscríbete a mi blog en esta página hasta abajo, comparte el artículo en facebook o indica que ha gustado en Google Plus, Facebook o Twitter haciendo click en el botón correspondiente que encontrarás después de los artículos relacionados en este mismo artículo.
Con tan solo un click nos ayudarás muchisimo. También puedes seguirnos en facebook en el menú lateral y recibirás nuestros artículos en tu muro.
Ulises Pérez Mata.
Debe estar conectado para enviar un comentario.